Inicio » El origen de diez grandes compañías tecnológicas

El origen de diez grandes compañías tecnológicas

El nombre de Spotify es como muchos nombres de empresas emergentes. Fue completamente inventado y elegido porque sonaba genial y nadie más lo estaba usando.

Estaba viendo El origen de los nombres de las grandes empresas de tecnología, que Xataka TV colgó hace un par de años. Y me dio curiosidad por conocer el nacimiento de determinadas marcas (las más conocidas por mí), así que me aventuré a hacer una búsqueda escrupulosa por internet y me encontré varias excentricidades que estoy seguro les va a interesar.

El contenido fue extraído de algunas webs que a menudo visito en mi día a día, todas, por supuesto, tendrán una mención especial al final de la entrada.

Google

Se creó gracias a un inversor que escribió mal el nombre. Originalmente se llamaría Googol. Una palabra de origen ruso y connotaciones matemáticas que representa un 1 y cien 0: número mayor, por cierto, que el número de átomos que hay en todo el universo. El resto de la historia ya la conocemos.

Nintendo

Nació en Kioto en 1889. El nombre de esta famosa compañía proviene del nombre japonés «Nintendou», que podemos traducir como: «Nin» significa «confiado» y «ten-dou» significa «cielo». En otras palabras, significa «Deja la suerte al cielo».

Amazon

En 1994, cuando Bezos estaba desarrollando su idea para la librería online más grande del mundo, originalmente quería llamarla de esta forma, “Cadabra”, en relación a la palabra mágica «Abracadabra». Pero se dio cuenta que algo andaba mal cuando su abogado creyó que la compañía se llamaba «cadáver». Así que ni corto ni perezoso decidió cambiarle el nombre. Se le ocurrió Amazon en honor al río más largo del mundo, el Amazonas.

Apple

En los inicios de la empresa tuvieron que presentar un listado con nombres ficticios para su negocio entre los que por ejemplo se encontraba Matrix Electronics. Finalmente se decidió que si nadie aportaba nuevas sugerencias antes de la fecha límite de presentación, Apple (en parte por la gran afición a las manzanas de Steve Jobs) Computer sería el nombre definitivo de la compañía. En 2007 se eliminó el Computer para pasar a ser el archiconocido Apple.

Atari

Proviene de una palabra japonesa utilizada en el histórico juego Go que indica en qué momento las piezas de un oponente están en peligro de ser capturadas. Y es que cuando se fundó la compañía estadounidense en 1972, querían un nombre que tuviera un toque japonés y optaron por Atari. El fundador Nolan Bushnell comentó en una ocasión: «En Go cuando estás a punto de capturar la pieza de un oponente, le adviertes cortésmente atari. Sentí que era un buen nombre para una empresa».

Hotmail

Su fundador tuvo la idea de un cliente de correo al que cualquiera podría acceder a través de Internet. A la hora de ponerle el nombre tenían bastante claro que tenía que incluir la palabra Mail (correo) en inglés, así que acabaron con una que era una mezcla entre eso y HTML, de hecho al principio el nombre técnico era HoTMaiL. Tiempo después sería adquirida por Microsoft.

Spotify

El nombre de Spotify es como muchos nombres de empresas emergentes. Fue completamente inventado y elegido porque sonaba genial y nadie más lo estaba usando. Realmente no hay un «significado» detrás de él, a diferencia de otros nombres de empresas.

Twitter

El proyecto tuvo varios nombres (Twiiit, Twich, Stat.us), aunque Noah Glass eligió finalmente Twttr, que imitaba el trino de un pájaro. El nombre se debe a que por aquella época había una tendencia general de las startups de dejar caer las vocales en su nombre (Flickr, Tumblr, Scribd…). El primer tweet en la historia de la plataforma lo escribió Jack Dorsey el 21 de marzo de ese mismo año y decía “Just setting up my twttr” (solo ajustando mi Twttr).

Wikipedia

Comenzó bajo el nombre de Nupedia, pero ante el bajo ritmo de publicación de artículos en sus primeros años se decidió recurrir a Ward Cunningham WikiWikiWeb, uno de los primeros sitios web que permitía a los usuarios editar contenidos. De la combinación de ambos términos nació Wikipedia.

Netflix

En un inicio la empresa se llamó Kibble, aunque posteriormente Hasting y Marc Randolph decidieron cambiarle el nombre por Netflix, el cual surgió de la combinación de las palabras Net (que significa red) y Flicks (que es una forma popular de llamarle a las películas en los Estados Unidos). Lo que al final dio como resultado el nombre de Netflix.

Si te sabes otra historia distinta a esta házmelo saber en los comentarios. Estoy seguro que habrá miles de cosas qué contar.

Mis fuentes de consulta: Xataka México, Hipertextual, Uno Cero, Quora, Muy Interesante, Tecnovedosos.

Juan Olivares
Sígueme:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *