Hace unos días murió Javier Raya, poeta y traductor nacido en Ciudad de México. La noticia de su muerte sigue siendo un misterio. Se especulan muchas cosas, pero lo cierto es que él ya no está. Falleció a los 37 años, la edad que ahora tengo (tan cerca y tan lejos) y la de amigos míos, contemporáneos a quienes admiro y quiero con devoción.
Me causa cierta tristeza e incomodidad porque, luego de leerlo, gracias al gesto de Armando (mi amigo) que me compartió algunos de sus poemas, noté en su poesía, al margen de sus palabras, atisbos de hastío; trazos a contracorriente que buscan el aura de la verdad en la muerte, que también es la nada.
No tengo dónde caerme muerto, así que toca morir de pie.
— Javier Raya (@javier_raya) August 21, 2022
Desde mi perspectiva, así lo deja entrever en su poema «Nadie nunca nada», publicado el 15 de marzo en su blog personal:1Cuaderno de raya. Nadie nunca nada.
Nadie se cura de nada.
Nada se cura de nunca, la vena
abierta se derrama para siempre
sobre la misma copa de cochambre.
Pareciera ser que Javier fue un poeta marginado, incomprendido de la vida. En sus poemas se alude a sí mismo como «el retrato hablado de su sombra». El yo como un tejido de circunstancias ajenas a su voluntad, que se esfuerzan por seguir adelante.
Su poesía es un mecanismo lleno de búsquedas de la verdad y de reconocimientos. Cada verso es una mirada al exterior, al margen del mundo que le rodea y que también desconoce, por eso solo vigila:2Cuaderno de raya. Despiértame 1.
«Hay días en que este olor tan particular a derrumbe no me deja dormir. El olor ya se disipó, pero no me lo puedo sacar de la ¿memoria? Es olor a polvo, a humo, a humedad quemada, un olor metálico, ferroso, inclasificable, inolvidable. Me revuelvo en la cama tratando de dormir y me atenaza, me presenta imágenes terribles, desesperadas, como si estuviera envuelto en ese olor, prensado por él, incapaz de alejarme de su nube mortífera…».
En su haber, publicó varios títulos de poesía: Por los rasgos de una bayoneta (Fondo Editorial Tierra Adentro/ La Ceibita, 2011), Ordalía (Proyecto Literal, 2011), Ejercicios de mecanografía (Conaculta/ Secretaría de Cultura/ Centro de Cultura Digital, 2017), entre otros; y una ¿Novela? La rebelión de los negros (Ámbar, 2017). Yo tan solo leí algunos poemas del libro Alharaca y otros que, por curiosidad, encontré en internet; por eso no me atrevo a tanto, porque sé que para decir mucho de la obra de alguien hace falta leerla y estudiarla a profundidad. Así que voy al grano:
Como mencioné, leí dos poemas de Javier gracias a un mensaje personal de un amigo, y quiero compartirlos con ustedes en honor a su obra y a su nombre. Son poemas minimalistas pero con una carga semántica considerable:
.
ALHARACA (fragmentos)
LA MUERTE DEBE SER simple,
como unas largas vacaciones
de las que no se vuelve
nunca.
No creo que la muerte se apoye
en complejas maquinarias,
no hay relojeros secretos ni engranajes precisos.
La muerte es simple
como entrar por una puerta abierta —así, sin llamar.
.
LA MUERTE SIEMPRE tiene la puerta abierta.
No hay timbres ni campanas en su casa.
La casa de la muerte está hecha de puertas sin goznes,
ni postigos ni aldabas ni ventanas;
todo en ella es pasar, todo en su casa es tránsito.
Un pájaro atraviesa entera la casa de la muerte
de un solo aleteo.
.
Además de una entrevista de su libro La rebelión de los negros que, en palabras de Raya «no es una novela, es una tendencia a no saber muy bien de qué se trata, y ahí es donde entra el lector como una especie de detective».
.
Y ya por último un video muy peculiar de Mosca, la seleccionadora de poesía de confianza, las mejores del rumbo; en el que lee un fragmento del libro Alharaca, de Javier Raya: «un escritor terrible, como los niños, y definitivamente subversivo, que no descansa; siempre está ahí disfrutando, poniendo atención y haciendo brotar, revelando, exponiendo cosas que a veces solo con la poesía calan o afloran».
Vaya, pues, un abrazo hasta donde Javier se encuentre y un sincero reconocimiento en su memoria por todo lo que nos dejó.
- Persiste la tercera ola de calor en México: altas temperaturas en diversos estados del país - junio 14, 2023
- Qué significado tendrían las tres palomitas azules de verificación en nuestro WhatsApp - junio 13, 2023
- Prime Video más barato, pero con anuncios. Así sería el plan que imitaría a Netflix - junio 8, 2023