.
Mastodon es una red social radicalmente diferente que no está a la venta. Así lo confirman los propios creadores desde su sitio oficial. Ofrece una posibilidad única de gestionar la audiencia sin intermediarios, es decir, es una red descentralizada que funciona a través de servidores. Y esto es lo que la hace tan interesante.
Nada de algoritmos y publicidad. Puedes seguir a quien quieras a través de cualquier servidor, publicar y recibir noticias en orden cronológico de manera similar a un microblogging: en Mastodon puedes publicar mensajes de 500 caracteres. Opcionalmente puedes adjuntar medios como imágenes, audio y video.
Cada servidor crea sus propias reglas y reglamentos, que se aplican localmente y no como redes sociales corporativas, logrando con esto flexibilidad en responder a las necesidades de diferentes grupos de personas.
Un servidor de mastodon puede operar solo, sin embargo, permite que los usuarios se comuniquen entre sí por medio de la interoperación. Además tienen la posibilidad de elegir un proveedor de servicios propios siempre y cuando adopten el convenio del servidor Mastodon, en el que se comprometen a moderar activamente la incitación al odio, realizar copias de seguridad diarias, entre otros.
¿Cómo te registras?
Tienes que seleccionar un servidor como elegirías un proveedor de correo electrónico, es decir, tienes que decidir en cuál de sus comunidades quieres participar, para ello es importante que comprendas las políticas y términos de uso de cada una.
A continuación debes seleccionar a qué región quieres unirte y seleccionar el tema de tu interés. Es importante mencionarte que hay tres modos de registro diferentes: abiertos, invitaciones y modo de aprobación.
Abierto: algunos sitios web pueden permitirte registrarse de inmediato al completar el registro con tu nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña.
Invitaciones del servidor: algunos sitios web deshabilitan el formulario de registro y, en su lugar, requieren que se generen y compartan enlaces de invitación para permitir que te registres.
TE PUEDE INTERESAR: Javier Raya: «Un escritor terrible, como los niños»
Registro basado en aprobación: te permiten completar un formulario de registro, pero con una entrada de formulario adicional para mencionar por qué deseas unirte a ese sitio web. Una vez que envíes el formulario, tu cuenta debe ser aprobada por un moderador antes de que puedas comenzar a usarla.
Posteriormente debes rellenar el cuestionario con tu nombre de usuario, dirección de correo y contraseñas como lo harías con cualquier otra red social, y pulsar en registrarte.
Para finalizar deberás confirmar tu dirección de correo electrónico con el que te hayas dado de alta, y listo, ya podrás entrar a la instancia de Mastodon en la que te hayas registrado.
Datos curiosos
Actualmente, según datos recogidos al analizar todos los servidores accesibles el 5 de noviembre de este año, Mastodon tiene en la red 863 mil usuarios mensuales y 3.6 mil servidores en línea.
Al día de hoy las cifras de Mastodon son marginales en comparación con las de Twitter. La plataforma crece, sí, pues tiene alrededor de 4,5 millones de cuentas creadas; sin embargo, solo una pequeña parte de ellas están siendo utilizadas.
- Persiste la tercera ola de calor en México: altas temperaturas en diversos estados del país - junio 14, 2023
- Qué significado tendrían las tres palomitas azules de verificación en nuestro WhatsApp - junio 13, 2023
- Prime Video más barato, pero con anuncios. Así sería el plan que imitaría a Netflix - junio 8, 2023